Ingeniería en
Reconocimiento oficial de la Secretaria de Educación
Plan de estudios tetramestral
Sin examen de admisión
Requisitos
• Acta de nacimiento*
• Certificado de secundaria*
• Certificado de bachillerato*
• 8 fotografías infantiles b/n, mate, no instantáneas, con ropa blanca.
• Copia del CURP.*Original y 2 copias.
*Reconocimiento con Validez Oficial de Estudios AL- IV 209/2012
Ingeniería en
Sistemas Computacionales
Profesionistas competentes para aplicar matemáticas, algorítmica, programación y electrónica a la solución de problemas relacionados con el área de la computación y demás tecnologías afines, utilizando un enfoque integrador de todos los aspectos éticos, socioculturales, económicos, administrativos, políticos, científicos y tecnológicos inherentes al problema buscando siempre el beneficio del país.
Perfil de Ingreso
El estudiante que ingrese a la carrera de la Licenciado en Sistemas Computacionales deberá poseer las siguientes características:
CONOCIMIENTOS
- Manejo de Computadora
- Álgebra
- Geometría Analítica
- Trigonometría
HABILIDADES
- Solucionar problemas matemáticos
- Investigar, analizar y sintetizar información
- La organización y disciplina en el trabajo
- El razonamiento lógico
ACTITUDES
- Disposición para la investigación bibliográfica y de campo
- Disposición para participar en actividades académicas y culturales
- Disposición para trabajar en equipo
- Respeto hacia la institución, sus maestros y compañeros
- Interés por la computación y la programación
- Alto nivel de responsabilidad
- Crítico, reflexivo, creatividad
- Comprometido con la sociedad
Perfil de Egreso
La carrera de Licenciado en Sistemas Computacionales es la profesión tiene la posibilidad de analizar, actualizar y adaptar los recursos y sistemas computacionales a las situaciones que vayan surgiendo mediante la investigación continua, para garantizar la flexibilidad en los procesos de la entidad y ofrecer soluciones completas, resultantes de la creación, adecuación, integración o selección de productos y servicios computacionales, mediante el uso de técnicas de análisis y diseño de sistemas de información, la configuración de ambientes de servicios de cómputo y sistemas distribuidos, así como el dominio de herramientas de programación e ingeniería de software, con el fin de construir programas y sistemas de aplicación con características de productos terminados y competitivos, por lo que el egresado de la carrera de Licenciado en Sistemas Computacionales se caracterizará por ser un profesionista competente para:
CONOCIMIENTOS
- Conocer las metodologías de desarrollo de software para seleccionar la adecuada en el análisis, diseño, desarrollo e implementación de un sistema computacional.
- Conocer las normas y estándares de calidad, nacionales e internacionales para el desarrollo de sistemas computacionales.
- Conocer los fundamentos de análisis de algoritmos para seleccionar la opción más adecuada en la solución de problemas algorítmicos.
- Conocer los modelos de datos para representar la información de una organización.
- Conocer los lenguajes de los Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD) para la definición, manipulación y control de bases de datos.
- Conocer las características de las diversas herramientas para la administración de bases de datos.
- Describir los distintos tipos de redes, protocolos y esquemas de seguridad para garantizar el intercambio de información de manera confiable.
- Conocer las características de los paradigmas de programación para el desarrollo de un sistema computacional.
- Conocer las tecnologías de Internet para el desarrollo de aplicaciones Web.
- Conocer las metodologías para el desarrollo de software embebido.
- Identificar los distintos dispositivos lógicos programables Habilidades.
- Elegir la mejor metodología para el proceso de desarrollo de software de un sistema específico.
- Coordinar y dirigir el proceso de desarrollo de software, a través de una metodología.
- Planear, negociar, analizar, diseñar y coordinar estratégicamente proyectos en el ámbito de los sistemas computacionales.
- Identificar las necesidades del cliente, especificando, validando y gestionando los requisitos del sistema.
- Asegurar la calidad de los sistemas de información durante el diseño y desarrollo.
- Diseñar algoritmos eficientes para la solución de problemas computacionales.
- Diseñar bases de datos, utilizando herramientas CASE, que satisfagan los requerimientos de información de los usuarios.
- Diseñar procesos eficientes para la consulta de información en una Base de Datos por medio de lenguajes de consulta del SGBD.
- Seleccionar el SGBD adecuado para sistemas computacionales específicos.
ACTITUDES Y VALORES
- Adquirir el hábito de aprender de manera autónoma para mantenerse actualizado.
- Desarrollar una actitud de búsqueda constante para el crecimiento profesional y personal.
- Integrar y colaborar en equipos de trabajo inter y multidisciplinarios, así como multiculturales con actitud de liderazgo para la gestión de proyectos computacionales.
- Desarrollar actitudes críticas, reflexivas, emprendedoras e innovadoras en la solución de problemas.
- Asumir una actitud de responsabilidad y ética en su desempeño profesional y personal.
- Tener conciencia social y responsabilidad ecológica en su desempeño personal y profesional.
- Asumir una actitud de tolerancia, manejo de conflictos y prevención del riesgo durante la gestión de proyectos computacionales.
- Administrar Bases de Datos por medio de un SGBD.
- Desarrollar aplicaciones cliente-servidor y distribuidas, que requieran el uso de protocolos para comunicaciones seguras.
- Seleccionar el paradigma adecuado para el desarrollo de un sistema computacional específico.
- Integrar las diversas tecnologías de Internet en el desarrollo de aplicaciones Web con distintas tecnologías y en apego a los estándares establecidos para este fin.
- Seleccionar la metodología adecuada para el desarrollo de software embebido.
- Diseñar dispositivos lógicos programables para una aplicación específica.
- Integrar y participar de forma efectiva con grupos inter y multidisciplinarios, así como multiculturales.
- Comunicarse eficientemente en su ámbito profesional y personal.
Campo Laboral
El Ingeniero en Sistemas Computacionales se desempeña en los sectores privado, público, académico y ejercicio libre de la profesión.
Ejercicio libre de la profesión: Prestando de forma independiente sus servicios profesionales a los sectores público y privado.
Constituyendo empresas formales que presten sus servicios computacionales a los diversos sectores.
Sector público: Participa automatizando procesos administrativos en entidades gubernamentales en todos sus niveles, así como desarrollando software especializado para satisfacer los requerimientos específicos de dependencias gubernamentales.
Sector privado: Se desempeñan como diseñadores y desarrolladores, líderes y administradores de proyectos computacionales, en empresas de transformación, servicios y comerciales, nacionales e internacionales.
Sector académico: Incorporándose a instituciones educativas de nivel medio superior y/o superior como docentes e investigadores. Incorporándose a centros de investigación nacionales e internacionales en sus palanes de posgrado, participando en actividades tales como: desarrollo de nuevas tecnologías, divulgación del conocimiento y docencia.
Plan de Estudios
1er Tetra
• Matemáticas I
• Contabilidad I
• Liderazgo Empresarial
• Introducción a Ingeniería en Sistemas Computacionales
• Dibujo
2do Tetra
• Probabilidad y Estadística
• Matemáticas II
• Fundamentos de Programación
• Matemáticas Computacionales
• Fundamentos de Investigación
• Teoría de la Computación
3er Tetra
• Programación Orientada a Objetos
• Aplicaciones Especiales de Programación
• Fundamentos de Bases de Datos
• Matemáticas III
• Investigación de Operaciones
• Física I
4to Tetra
• Taller de Investigación I
• Matemáticas IV
• Estructura de Datos
• Investigación de Operaciones
• Física II
• Circuitos Eléctricos Electrónicos
5to Tetra
• Desarrollo Humano
• Programación de Sistemas
• Taller de Base de Datos
• Simulación
• Taller de Investigación II
• Cons. Ensamblaje de Computadores
6to Tetra
• Ingeniería en Software I
• Teoría de las Telecomunicaciones
• Administración
• Fundamentos de Desarrollo de Sistemas
• Métodos Numéricos
• Interface
7mo Tetra
• Ingeniería en Software II
• Redes Computacionales
• Graficación
• Planificación y Modelado
• Sistemas Operativos
• Programación Web
8vo Tetra
• Reingeniería
• Desarrollo de Proyectos de Software
• Introducción a la Inteligencia Artificial
• Proyectos de Inversión
• Lenguaje Ensamblador
• Seminario de Ética Profesional
9no Tetra
• Contabilidad Financiera
• Sistemas de Manufactura por Computadora
• Seminario de Proyectos de Inversión
• Administración de Servicios de Computo
• Calidad de Software
Contacto
Plantel Santa Catarina
Rectoría
Calle Manuel Ordóñez 140 Centro
Santa Catarina, NL
Plantel Apodaca
Calle Zaragoza 208 col Centro
Apodaca, NL
Plantel García
Calle Hidalgo 210
(frente al Museo El Ojo)
García, NL