Licenciatura en
Reconocimiento oficial de la Secretaria de Educación
Plan de estudios tetramestral
Sin examen de admisión
Requisitos
• Acta de nacimiento*
• Certificado de secundaria*
• Certificado de bachillerato*
• 8 fotografías infantiles b/n, mate, no instantáneas, con ropa blanca.
• Copia del CURP.*Original y 2 copias.
*Reconocimiento con Validez Oficial de Estudios AL-125 III 2007
Licenciatura en
Comercio Internacional
La carrera de Comercio Internacional tiene como objetivo la formación de profesionistas calificados en la realización de negociaciones, acuerdos y transacciones económicas de todo tipo, entre empresas, instituciones, gobierno y organismos internacionales de dos o más países.
El Licenciado en Comercio Internacional deberá ser capaz de desarrollar las habilidades y conocimientos para realizar transacciones y negociaciones internacionales, tanto en el sector público como en el privado.
Perfil de Ingreso
Conocimientos:
- Economía básica.
- Álgebra, Probabilidad y estadística.
- Problemas socioeconómicos de México.
- Cultura general.
Habilidades:
- Facilidad para las matemáticas.
- Habilidad para el razonamiento teórico.
- Manejo adecuado de programas de cómputo.
- Lectura y expresión en el idioma inglés.
- Facilidad para trabajar en equipo.
- Capacidad de análisis y solución de problemas.
- Capacidad de expresión de propuestas concretas de trabajo.
Actitudes y valores:
- Interés por los problemas económicos de la sociedad.
- Deseo firme de contribuir a la inserción de las empresas nacionales y locales al ámbito internacional.
- Interés por contribuir a la formulación adecuada de las políticas comerciales internacionales.
Perfil de Egreso
La organización del espacio político a nivel mundial, económico y las variables que inciden en el comportamiento de los mercados así como los flujos financieros internacionales.
La normativa de instituciones vinculadas a las relaciones económicas entre los estados y particulares: así como los esquemas de integración; ello le permite ubicar a nuestro país en el contexto general.
Identificar los posibles mercados receptores o proveedores de productos o servicios y evaluar las posibilidades de expansión y diversificación.
Las teorías económicas y las historia económica, lo que le permitirá interpretar los fenómenos nacionales y mundiales vinculados al comercio internacional.
Determinar la función de riesgo comercial y económico financiero como base para establecer cursos de acción en materia de contrataciones internacionales de bienes, servicios complementación económica e inversión empresarial.
Realizar estudios e investigaciones de mercado para concretar con eficiencia operaciones de importación y exportación, aplicando las normas y procedimientos comerciales y aduaneros; así mismo determinar las condiciones más eficientes de contratación de transportes internacionales y la cobertura de los riesgos comerciales y contractuales.
Incidir en el desarrollo social de su región porque es consciente del compromiso ético, social y sustentable de su práctica profesional.
Campo Laboral
- Diplomacia comercial.
- Inteligencia comercial.
- Cooperación técnica.
- Negociaciones nacionales e internacionales.
- Mercadotecnia internacional.
- Derecho en negocios nacionales e internacionales.
- Finanzas internacionales.
- Análisis económico del comercio internacional.
Empresas privadas
- Comercializadoras
- Empresas productoras exportadoras e importadoras, actuales o potenciales
- Bancos e instituciones financieras
- Bufetes de consultoría y agencias aduanales.
Organizaciones sociales
Que desarrollen proyectos orientados al mercado internacional.
Instituciones gubernamentales
- Fomento comercial
- Financieras
- Aduanales
- Diplomáticas
Plan de Estudios
1er Tetra
• Contabilidad I
• Matemáticas I
• Introducción al Derecho
• Administración I
• Microeconomía
• Metodología de la Investigación
• Inglés I
2do Tetra
• Contabilidad II
• Matemáticas II
• Derecho Civil
• Administración II
• Macroeconomía
• Psicología Industrial
• Inglés II
3er Tetra
• Contabilidad III
• Matemáticas III
• Derecho Laboral
• Administración de Personal I
• Mercadotecnia I
•Desarrollo Económico
• Inglés III
4to Tetra
• Contabilidad IV
• Matemáticas IV
• Derecho Mercantil I
• Estructuras Económicas
• Administración Personal II
• Mercadotecnia II
• Computación I
5to Tetra
• Finanzas
• Planeación Económica Nacional
• Derecho Mercantil II
• Administración Financiera
• Mercadotecnia III
• Estructuras Organizacionales
• Computación II
6to Tetra
• Investigación de Operaciones I
• Administración de la Producción
• Derecho Fiscal I
• Mercadotecnia IV
• Planeación Económica
• Estadística Comercial
• Computación III
7mo Tetra
• Administración de Operaciones II
’• Teoría de Decisiones
• Proyectos Económico-Comerciales
• Investigación de Mercados
• Legislación Comercial Mexicana
• Desarrollo Organizacional
• Seminario de Investigación Comercial I
8vo Tetra
• Legislación Comercial Internacional
• Evaluación de Proyectos
• Planeación Estratégica
• Mercado de Valores
• Problemas Económicos Internacionales
• Publicas Internacionales
• Seminario de Investigación Comercial II
9no Tetra
• Mercados Especializados
• Psicología del Consumidor
• Administración de Ventas
• Microempresas y Franquicias
• Reingeniería de Producción y Servicio
• Ética Profesional
• Seminario de Investigación Comercial III
Contacto
Plantel Santa Catarina
Rectoría
Calle Manuel Ordóñez 140 Centro
Santa Catarina, NL
Plantel Apodaca
Calle Zaragoza 208 col Centro
Apodaca, NL
Plantel García
Calle Hidalgo 210
(frente al Museo El Ojo)
García, NL