Ingeniería
Reconocimiento oficial de la Secretaria de Educación
Plan de estudios tetramestral
Sin examen de admisión
Requisitos
• Acta de nacimiento*
• Certificado de secundaria*
• Certificado de bachillerato*
• 8 fotografías infantiles b/n, mate, no instantáneas, con ropa blanca.
• Copia del CURP.*Original y 2 copias.
*Reconocimiento con Validez Oficial de Estudios AL-IV 096/2010
Ingeniería
Ambiental
Ingenieros Ambientales que atiendan a las demandas y necesidades de la Administración Pública, iniciativa privada y la sociedad en materia de ambiente, con capacidad de administrar, diseñar, construir y operar sistemas para la prevención, mitigación o eliminación de contaminantes en suelo, agua y aire. Además de participar en la gestión, evaluación y planeación de la sustentabilidad de los recursos naturales en forma ética y eficiente.
Perfil de Ingreso
El aspirante a ingresar a la carrera de INGENIERÍA AMBIENTAL, deberá reunir las siguientes características:
CONOCIMIENTOS
- Bases académicas sólidas en las áreas físico-matemáticas y médico-biológicas del nivel medio superior.
- Fundamentos básicos de las ciencias humanas (filosofía, psicología, entre otros).
- Básicos de las ciencias sociales, (socio-economía, metodología de la investigación).
HABILIDADES
- Para comunicarse correctamente de manera oral y escrita.
- Para analizar, sintetizar y evaluar información.
- Para integrar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- Para trabajar de manera individual y en equipo.
ACTITUDES Y VALORES
- Actitud de crítica e investigación sobre los proceso de la naturaleza y del entorno social.
- Interés por conocer y participar en la solución de la problemática nacional.
- Actitud creativa para transformar la realidad mediante programas y proyectos de innovación tecnológica.
- Compromiso con el logro del desarrollo sustentable del país.
- Respeto y honestidad.
Perfil de Egreso
La Carrera de Ingeniería Ambiental permite conocer las acciones a desarrollar para lograr un equilibrio entre las actividades humanas y la conservación del medio ambiente, a través de una enseñanza basada en conocimientos, habilidades y competencias que permitan diseñar, instalar, medir y evaluar sistemas productivos apegados a un bienestar social, ambiental y económico, para el bienestar y una mejor calidad de vida. Para lograrlo, a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología le interesa formar Ingenieros Ambientales que sean críticos, que reciban información técnica y científica actualizada de profesores con amplia experiencia laboral, académica y docente y pone especial énfasis en el desarrollo del individuo, para formar una mentalidad flexible que facilite su rápida adaptación a los continuos cambios que presenta la tecnología y el conocimiento. Finalmente, el objetivo es formar Ingenieros Ambientales responsables con nuestra sociedad dentro del marco normativo nacional e internacional para dar soluciones ambientales que los tiempos modernos necesitan.
CONOCIMIENTOS
- Los fundamentos fisicoquímicos y biológicos relacionados con la estructura y función de los organismos.
- La biodiversidad desde el punto de vista molecular, celular, individual, poblacional y comunitario.
- Las relaciones de los organismos con el medio en el que viven y manejo y conservación de los recursos naturales.
- Caracterización fisicoquímica y biológica del suelo, el agua y del aire.
- Tipos de contaminantes, modelos de dispersión de contaminantes y prevención de la contaminación en aire, agua y suelo.
- Tipos y diseño de equipos y procesos para la prevención y control de la contaminación en aire, agua y suelo, con bases de Ingeniería.
- Normatividad y legislación relacionada con el medio ambiente.
- Gestión de la calidad ambiental.
- Manejo y disposición de residuos.
- Diseñar y utilizar procesos y tecnologías para prevenir, diagnosticar y controlar, la contaminación del medio ambiente generado por las actividades humanas.
- Administrar los recursos naturales del territorio nacional en forma eficiente que conduzca al desarrollo sustentable.
- Detectar, monitorear y remediar sitios contaminados en agua y suelos.
HABILIDADES
- Optimizar y adaptar procesos y tecnologías para el diagnóstico, la prevención y control de la contaminación del medio ambiente.
- Buscar y analizar la información para el desarrollo, la creación e innovación de sistemas anticontaminantes para aire, agua y suelo.
- Proponer el uso de energías alternas para la conservación de un ambiente saludable.
- Comunicar en forma oral y escrita en español e inglés.
- Utilizar diferentes metodologías científicas en el estudio de los seres vivos y su relación con el medioambiente.
- Elaborar, formular y evaluar proyectos.
- Manejar instrumentos, equipo científico y los sistemas de información geográfica para el análisis de la dispersión de contaminantes.
- Utilizar las matemáticas y la estadística en el análisis objetivo y riguroso de los resultados.
- Utilizar la informática y la tecnología computacional en su trabajo cotidiano.
- Transmitir el conocimiento científico, tanto en forma oral como escrita.
- Tomar decisiones entorno a problemas del medio ambiente.
ACTITUDES
- Conciencia de su papel como profesionista comprometido con la sociedad en la conservación y uso racional de los recursos.
- Conciencia acerca de la solución de los problemas ambientales del país.
- Conciencia de participación en la educación ambiental a nivel de familia, escuela, comunidad y país.
- Disposición para participar en trabajos de equipo.
Campo Laboral
Sector Industrial
- Industria química.
- Industria petrolera.
- Industria farmacéutica.
- Industria alimentaria.
- Industria metal mecánica.
- Industria hotelera.
- Industria aeroportuaria.
Sector Público
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
- Secretaría de Salud.
- Secretaría de Seguridad.
- Institutos de Investigación.
- Escuelas de Estudios Superiores.
- Universidades.
Plan de Estudios
1er Tetra
• Algebra y Trigonometría
• Metodología de la Investigación
• Administración General
• Economía General
• Inglés I
• Contabilidad I
• Derecho Civil I
2do Tetra
• Algebra Lineal
• Biogeografía General
• Química General
• Economía Ambiental
• Inglés II
• Contabilidad II
• Derecho civil II
3er Tetra
• Cálculo y Geometría Analítica
• Ecología
• Física I
• Química Orgánica
• Inglés III
• Hidrología
• Teoría de Sistemas Ambientales
4to Tetra
• Calculo II
• Informática I
• Química Ambiental
• Zoología
• Cartografía y Sistemas de Información
• Estadística
5to Tetra
• Informática II
• Física Ambiental
• Residuos Sólidos
• Estadística II
• Limnología
• Desarrollo Sustentable
6to Tetra
• Evaluación de Impacto Ambiental
• Flora y Fauna Regional
• Botánica I
• Diseño Ambiental de Procesos
• Gestión Ambiental
• Ética y Legislación Ambiental
7mo Tetra
• Ordenamiento Territorial
• Botánica II
• Evaluación de Proyectos
• Sistemas Agropecuarios
• Auditoría Ambiental
• Contaminación Atmosférica
8vo Tetra
• Botánica Aplicada
• Sociedad y Medio Ambiente
• Biodegradación
• Restauración Ambiental
• Taller de Energías Alternas
• Fuentes de Energía Alterna
9no Tetra
• Seminario de Impacto Ambiental
• Seminario de Ingeniería Ambiental
• Seminario de Economía Ambiental
• Seminario de Educación Ambiental
• Seminario de Edafología
• Seminarios de Desarrollo Sustentable
Contacto
Plantel Santa Catarina
Rectoría
Calle Manuel Ordóñez 140 Centro
Santa Catarina, NL
Plantel Apodaca
Calle Zaragoza 208 col Centro
Apodaca, NL
Plantel García
Calle Hidalgo 210
(frente al Museo El Ojo)
García, NL